miércoles, 5 de marzo de 2014

Condecoración "Orden al Mérito de la Mujer 2014", otorga el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

ZOILA ROSA CARMONA LOZADA DE MUÑOZ - REPRESENTA A LA DEFENSORIA DISTRITAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA
Categoría: EN MÉRITO A ACTIVIDAD DESTACADA EN EL DESEMPEÑO DE SU LABOR SOCIAL.
En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer celebrado cada año el 8 de marzo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP otorga la Condecoración "Orden al Mérito de la Mujer" como máximo reconocimiento a las mujeres que destacan en las diferentes áreas de la vida pública o privada y en su compromiso con la defensa y promoción de la igualdad de género.
En este reconocimiento y con la participación de la ciudadanía, son elegidas mujeres de gran trayectoria personal o profesional quienes ponen en práctica valores como: el compromiso, tenacidad, liderazgo, espíritu de lucha, superación personal, y vida ejemplar para la sociedad.
ZOILA ROSA CARMONA LOZADA DE MUÑOZ 
MÉRITOS
  1. Fundó la Asociación "Defensoría distrital contra la violencia familiar y sexual de San Juan de Lurigancho" brindando asesoría legal---psicológica, campañas informativas, charlas de prevención y realiza talleres para generarse ingresos. Tiene un programa radial: "No más violencia, denuncie" en Radio Fénix (105.1 FM), logrando un reconocimiento en el distrito y en los medios de comunicación de San Juan de Lurigancho.
    Ha logrado abrir una oficina para atender y orientar a las personas vulnerables en el tema de la violencia sexual, físico, psicológico y poder coordinar con las comisarías, CEM, Fiscalía e instituciones que ven el tema. Realiza trabajo social con el fin de dar capacitación a la mujer y familia.


SJL: Naomi Agueda Villacorta 
Niña de 9 años escribe bellos poemas 
Con expresiva sencillez y un estilo limpio, la niña poeta de 9 años logra cautivar al público que acude a las diversas actividades poéticas. Sus poemas son muy aplaudidos y escuchados con atención.
 Naomi Agueda Villacorta,  de 9 años de  edad, está escribiendo su primer poemario y pertenece al Movimiento Literario Lurigancho Nokanchi Kanchu.

martes, 4 de marzo de 2014

VIII Encuentro Nacional de la Mujer Periodista

Día: 7 de Marzo...Hora: 10 am. a  6pm.
Lugar: Asociación Nacional de Periodistas (Jr. Huancavelica 320-Lima)
Como todos los años las y los periodistas nos encontramos para abrazarnos, unir ideas y planificar el trabajo de la Red Perú, que mejor ocasión celebrando el Día Internacional de la Mujer participando del VIII Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas y actividades formativas, culturales y de salud programadas en homenaje a la mujer periodista, los próximos 6, 7, 8 y 9 de marzo. 
La Red Perú de Mujeres Periodistas celebra así su 8vo aniversario. Gracias por acompañarnos. Un abrazo a todas y todos.
La RED PERÚ MUJERES PERIODISTAS, nació el 08 de marzo del 2008, en la ciudad de Lima, en el marco de la realización del 2do. Encuentro de la Mujer Periodista, organizado por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, las y los periodistas de los departamentos de Arequipa, Ancash, Ayacucho, Ica, Cuzco, Chiclayo, Huanuco, Moquegua, Piura,Satipo, Tumbes, Trujillo, Loreto y Lima, acordaron crear la RED PERÚ DE MUJERES PERIODISTAS. Un espacio para el intercambio de información y comunicación entre sus miembros, con el objetivo de defender y proteger los derechos humanos de las mujeres periodistas.

sábado, 1 de marzo de 2014

PERÚ: PERIODISTAS DEL INTERIOR DEL PAIS EN MAYOR RIESGO EN AÑO DE ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES‏

Este año de elecciones regionales y municipales se convierte en uno de los de mayor riesgo para los periodistas del interior del país. Quienes aspiran a la función pública intentan silenciar todo tipo de crítica o cuestionamiento. Más si son quienes ya tienen responsabilidad regional o municipal y optan por la reelección.
 La primera estrategia es polarizar a los periodistas de la zona -mediante publicidad o argucias de diversa índole-. Esto con el fin de desviar la atención a la pelea entre los periodistas y descuidar la función de fiscalización de quienes estan en el poder.
Lo segundo es sacar del aire programas que son incómodos. Para esto se valen de los propietarios de medios locales -si el espacio está concesionado o subarrendado-, o de presiones administrativas a radioemisoras o televisiones, a través de la autoridad de Transportes y Comunicaciones que intensifica operativos de minuciosa fiscalización de equipos de emisoras.
Lo tercero es la agresión física, la amenaza, la campaña de desprestigio a los comunicadores sociales -que intentan la muerte moral-.
A lo denunciado la semana pasada en Huamanga, Tarapoto y Chiclayo se suman denuncias en Satipo, Pomabamba, Huaylas y Tumbes. En esta última provincia se ha registrado el hecho más grave. La agresión física a plena luz del día contra la periodista Ursula Pinedo, quien conduce el programa Hoy por Hoy, en radio La Hechicera. Esta es la tercera agresión física contra la colega, quien ha sido querellada por personas allegadas al Gobierno Regional de Tumbes. Las instalaciones de radio La Hechicera y Canal 43 han sido atacadas en múltiples ocasiones.
 Este año, necesitamos desde donde estemos denunciar estas situaciones, solidarizarnos con los colegas, demandar garantías para el periodismo independiente. Tomar conciencia que, de manera particular al interior del país, hay prensa crítica que quiere ser silenciada por quienes tienen aspiraciones electorales.
 Desde la ANP denunciaremos constantemente. Esperamos contar con vuestro eco, en medios, en redes sociales, en los ámbitos en los que se desenvuelvan. Esto para que los periodistas que hacen un periodismo en las provincias sepan que no están solos en su misión.
 Fraternalmente,
 Zuliana Lainez
Secretaria general ANP  

!ALTO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES PERIODISTAS!
 Zuliana Lainez, Secretaria general ANP -Asociación Nacional de Periodistas
La Federación Internacional de Periodistas ha sido determinante: hay una violencia sin precedentes contra las mujeres periodistas en el mundo y esta es física y también psicológica. El acoso, en muchas coberturas -recordemos Egipto- o en las propias redacciones es alto. Las mujeres periodistas son amenazadas, atacadas, acosadas, violadas y asesinadas por ser periodistas, pero también por ser mujeres. Alguna vez hemos hablado con muchas colegas si hay alguna diferencia entre los ataques a hombres y mujeres periodistas. Y hay una constante en los ataques que es irrefutable: cuando se quiere descalificar la investigación de una mujer periodista lo primero que se hace es escarbar y atacar su vida personal y familiar. Y sino, veamos sólo en Perú las campañas de desprestigio que han vivido compañeras en el norte del país y este año en Huamanga. No se ataca la investigación, se ataca a las mujeres. Tenemos que reacción y actuar. Esta es una profesión a la que entran cada vez más y más mujeres, pero sigue habiendo una vergonzante brecha salarial, se ignora la necesaria conciliación entre la vida laboral y la vida familiar y los puestos de responsabilidad siguen siendo escasos para las mujeres. Este año seis mujeres han muerto en el ejercicio del periodismo en Seychelles, Somalia, China, Egipto, Líbano y Mali. En Perú, de manera particular nuestra solidaridad con las colegas agredidas y perseguidas judicialmente. Estamos con ustedes, movilizándonos, respondiendo en los tribunales, alzando nuestra voz, en los cinco continentes, para que en fechas como estas no tengamos que citar en presente más ataques contra colegas. Ponte de pie, donde estés, únete a la campaña de la Federación Internacional de Periodistas. Por ahora, y como primer paso, hagamos visible nuestra condena a la violencia. ¡Alto a la violencia contra las mujeres periodistas!

lunes, 6 de abril de 2009

MUJERES PERUANAS EN EDAD REPRODUCTIVA SUFREN DE DESNUTRICIÓN

Las muertes infantiles no sólo se dan por enfermedades, sino por la mala alimentación y nutrición que tiene la madre durante la gestación.
“Las mujeres peruanas que están en edad reproductiva tienen una mala nutrición ya que presentan desnutrición y obesidad”, así lo señaló Lucy del Carpio, coordinadora de la estrategia de salud materna del Ministerio de Salud.

Datos:
El 15% de mujeres (zona rural) en edad fértil presentan obesidad o desnutrición, ambas son peligrosas y de alto riesgo para llegar al embarazo.
El 8% de mujeres que viven en zona urbana sufren de anemia.
Mujeres entre 15 y 49 años: 35% de ellas presentan anemia.
Lugares donde las gestantes y mujeres tienen mayores problemas nutricionales: Apurimac, Andahuaylas, San Martín Huancavelica y lugares alejados de la selva.
Esta situación hace que las mujeres inicien una gestación con deficiencia, y si no toman algún suplemento tendrán aún mayores problemas como hemorragias e hipertensión.
¿Cómo la madre conoce su estado de salud?
La madre conoce su estado de salud al realizarse un examen de hemoglobina.
Si tiene menos de 12º ya presenta un nivel de anemia: Entre 12 y 9 presenta una anemia moderada, debajo de 9 es moderada y menor de 5 es severa.
Es necesario que las mujeres se realicen un chequeo para conocer su estado de salud antes de quedar embarazadas y prevenir futuras complicaciones durante esta etapa.
Alimentos que deben consumir: Pollo, pescado, vaca, vísceras, hígado, brócoli, espinaca, suplemento de hierro.

miércoles, 1 de abril de 2009

EMPRESARIAS DE SJL Y JUNIN INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS

CEDAL (Centro de Asesoría Laboral del Perú) ha decidido juntar a empresarias de San Juan de Lurigancho y Junín, en un conocido hotel de Lima, en una jornada de intercambio de experiencias productivas.
" Todas estas mujeres ya son líderes, tienen iniciativa propia y han fortalecido sus habilidades y destrezas al desarrollar nuevas capacidades”, dijo Aída García Naranjo, responsable del Programa de Género en el Desarrollo de CEDAL.
Esta entidad acompaña a las mujeres de San Juan de Lurigancho y Junín a través del proyecto “Promoción de la Economía Solidaria y el Comercio Justo de Mujeres Peruanas”.
Las empresarias de San Juan de Lurigancho que participan en el intercambio de experiencias son Yolanda Guerra, confeccionista, fundadora de la Asociación Modatex; Paola Zabaleta Mota, cuya especialidad es la joyería en plata, fundadora de Etnika Trading S.A. C.y Lucía Mar Zegarra, especialista en la técnica del “craquelado” en madera y cerámica, quien procura participar en distintas ferias nacionales e internacionales.
De la Región Junín llegaron 8 mujeres y 6 hombres, integrantes de un proyecto agroganadero que incluye el cultivo de forraje verde hidropónico, la instalación de distintos tipos de pasto y el mejoramiento genético de cuyes y vacunos.
Al término de la jornada los participantes se trasladarán a Miraflores. Allí, en el Pasaje El Suche (cuadra 6 Av. La Paz) se reinaugurará una Tienda de Comercio Justo.
El comercio justo busca un acercamiento entre productores y consumidores evitando intermediarios. Algunos de los productos elaborados por estas productoras de San Juan de Lurigancho y Junín se ofrecerán a la venta directa al público en esta tienda.

sábado, 28 de marzo de 2009

CÁLIDDA DONA CINCO CAMIONETAS A LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

CÁLIDDA, empresa distribuidora de Gas Natural de Lima y Callao, donó cinco camionetas Nissan Frontier 2008, valorizadas en cerca de US$100 mil, a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, comuna que las destinará a trabajos de Desarrollo Urbano.
La donación se concretó gracias al Convenio de Responsabilidad Social suscrito en octubre del año pasado entre la Municipalidad y Cálidda, el cual forma parte del proceso de ingreso del gas natural al distrito más poblado del Perú.
Cálidda también entregó un detector de gases A-Sirius, un kit para atender fugas y derrames de material líquido, un traje nivel A DuPont Tychem para protección contra agentes tóxicos, y seis trajes nivel B, a la compañía de Bomberos Voluntarios
El acto se realizó en el teatro Municipal de San Juan de Lurigancho. Al evento asistieron Ernesto Córdova, Gerente General de Cálidda, Andrés Terrazas, Primer Jefe de la Compañía de Bomberos de San Juan de Lurigancho, y Carlos Burgos, Alcalde de la Municipalidad de SJL.

jueves, 26 de marzo de 2009

OPORTUNIDAD PARA ESTUDIAR EN EL EXTERIOR

Veintitrés países ofrecen becas internacionales para que estudiantes peruanos sigan cursos de pregrado y posgrado en diversas especialidades durante el presente año, según información de la Oficina de Becas y Crédito Educativo (OBEC) del Ministerio de Educación (Minedu).
Se trata de entidades educativas de Austria, Estados Unidos, Rusia, Suecia, España, Holanda, Italia, Israel, Etiopía, Tailandia, Japón, Malasia, Egipto, Brasil, México, Paraguay, Panamá, Colombia, Bolivia, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Australia.
Entre los cursos ofrecidos figuran Transporte Urbano, Telefonía IP, Derecho Internacional, Cambio Climático, Ingeniería de Abastecimiento de Agua, Gestión de Riesgos Bancarios, Gerencia de Energía Hidráulica, Manejo de Suelos y Aguas y Gestión de Catastro.
Las becas cubren los gastos de inscripción al curso, los pasajes aéreos, los gastos de alojamiento y de alimentación en el país de destino, el seguro médico, los libros y la visa de estudiante, de ser necesario. Los interesados ingresar a www.minedu.gob.pe/obec/